lunes, 29 de julio de 2013

Consejos que dan miedo

Lo que las embarazadas no quieren escuchar de los amigos que ya tienen bebés

Siempre habrá cerca alguien que ya tenga un bebé y quiera compartir la sabiduría y los consejos. En nuestro caso son muy bien recibidos, siempre escuchamos y tomamos en cuenta lo que las otras parejas nos dicen, pero hay algunos consejos, por no decir advertencias que no siempre son tan dulces al oído:

Duerme ahora

Los bebés necesitan comer aproximadamente cada 3 horas durante los primeros meses ya que requieren aumentar de peso y talla, por lo tanto, las noches parecerán más largas, el sueño más corto y el cansancio más grande. Creo que es algo de lo que estamos conscientes las embarazadas, pero es horrible que todo mundo te lo recuerde cada que te ve, DUERME, DESCANSA, NUNCA VOLVERÁS A DORMIR IGUAL (leáse con voz fantasmagórica), son etapas y si, es un hecho que nada volverá a ser lo mismo pero, ¿para qué asustarse, predisponerse y sufrir anticipadamente?

Salgan a divertirse, nunca lo volverán a hacer

Los tiempos cambian, ya no se usa la vieja creencia de tener a los bebés amarrados como tamal, ni está de moda darles té, ahora se usa la estimulación temprana y las leches deslactosadas anti reflujo. Así, la cultura de pasear con el bebé también ha cambiado, se ven papás paseando con carreolas o con el ahora modernizado rebozo por calles y plazas, ahora ser padre, no significa enclaustrarte. Entre más pequeños se acostumbren al bullicio, más fácil será que se adapten y por su puesto que podrán salir a comer, al cine o hasta al teatro. Recuerden previamente vacunar a sus hjos, ya que estuvieron 9 meses en un ambiente seguro y diferente para ellos y asegurense de que estén listos para salir, eviten miradas incomodas por el llanto del bebé.

Se va el dinero en pañales y leche

La vida entera se me va a ir en ahorrar, dan miedo los pañales, las medicinas, la leche, la universidad... Son situaciones en las que uno no quiere pensar aunque se deben tener en cuenta. Eviten paniquear, nosotros llevamos meses calculando el costo de tener un bebé y cada pareja a la que le hemos preguntado tiene un presupuesto diferente, así que más vale planificar gastos, tener un colchón y un presupuesto en vez de pensar que su quincena se irá como agua en pañales desechables.


Solo amamantando bajarás de peso y crearás un vínculo

Me da miedo el poco control que tengo de mi peso, si bien he tenido disciplina y suerte porque en 5 meses apenas llevo 4 kilos, aterra todo lo que le esta pasando a tu cuerpo y el pensar como regresar a mi talla después de que nazca mi bebé la verdad si me quita el sueño algunas noches. Ahora agreguen la idea de que a lo mejor no tienes leche y amamantar es la mejor forma de perder los kilos de más y además es el primer vínculo que haces con tu bebé. Yo creo que hay otras formas de hacer un vínculo, el hecho de que no amamantes no quiere decir fracaso, he leído artículos en revistas donde decían que la convivencia en ese momento con el bebé, tocarlo, abrazarlo hablarle o cantarle mientras toma su mamila, es equivalente al darle pecho y también creas un vínculo.Personas que no han dado pecho también han bajado de peso rápido debido a la alimentación y el ejercicio, así que no solamente existe una forma de regresar al cuerpo que tenían antes de que este milagro creciera en su barriga.

Nunca volverás a gastar en ti

Como ya dije en anteriores ocasiones, aunque ser mamá requerirá mucho tiempo, nunca te olvides de ti. Sabemos que la mayor prioridad ahora la tendrá el bienestar del bebé, pero estará más padre que cuando crezca vea  una mamá feliz y por lo menos peinada en las fotos. Siempre crecer y sembrar amor, a partir del amor propio.

Y si alguien los asusta con algún consejo, no olviden que no están solas, a todas nos da miedo pero ya que esos bebés hermosos estén aquí cambiarán todas las horas de sueño del mundo por verlos crecer felices.

With a little help from my friends...

Ser mamá, ser amiga

En la vida casi todo se da en etapas, recuerdo cuando iba en la primaria, tenía mi grupo de amigas inseparables, cursis y unidas. Cuando íbamos  pasar a la secundaria solo podía pensar en lo increíble que iba a ser seguir juntas, cuantas cosas haríamos para divertirnos y continuar nuestra amistad, nos abrazamos el último día de clases y prometimos ser amigas para siempre. Cual fue mi sorpresa que, el primer día de clases en la secundaría nos tocó a todas en 5 salones diferentes... y así pasaron los días y en los primeros meses, esa amistad inquebrantable termino por ser un seco saludo cuando nos encontrábamos, todo porque a unas encontraron nuevas amigas, a algunas se les alborotó la hormona antes, unas ya tenían novio, otras tenían senos prominentes y otras estábamos planas cual pared.
Con el paso de los años te das cuenta que eso es un ciclo que se repite, quizá no tan radical como dejarle de hablar para siempre a tus amigos, pero es un hecho que en esta vida todos buscan estar cerca de personas empaticas a su situación.
Yo me siento muy feliz, he logrado tener muchas amistades verdaderas desde la preparatoria e incluso ahora que trabajo, soy firme creyente de que una amistad se cimienta en el cariño, la admiración y el respeto, y que al ser una relación, va  a requerir mantenimiento y tiempo.
He ahí la preocupación de esta pobre gorda embarazada, ahora que voy a ser mamá ¿Mis amigos qué? Es por eso que dejo unos consejos para lidiar con este momento de adaptación.

Convivencia

Yo creo que es involuntario el alejamiento de las amistades en este periodo, sobre todo cuando eres la única embarazada. Para empezar la dinámica cambia, antes entre más ruidoso, lleno de humo y alcohol era el lugar era garantía de diversión, ahora, pienso en que soy la responsable de la salud de mi bebé y que un empujón, el humo y el ruido ya no son tan divertidos y que una desvelada ahora la resentiré por los siguientes días. En mi opinión, tus amigos están para apoyarte, pero no es su responsabilidad cambiar su estilo ni su vida social por ti, más bien es de adaptarse. Asistir o incluso organizar salidas o comidas donde puedan convivir en lugares abiertos o en actividades más relajadas. Se me haría totalmente irracional pedirle a todo el antro que deje de fumar y que le bajen a la música porque estás embarazada, más bien, si estás en la dulce espera, ¿Qué haces ahí?.

Mama Rocks

No sé si a todas les pase pero en mi caso, no me gusta enseñar el ultrasonido a todo mundo porque solo el doctor le entiende y  solo platico de mi bebé si me preguntan, obviamente me encanta compartir con los demás esta experiencia, es increíble todo lo que está pasando dentro de ti pero con moderación. No toda la gente es entusiasta de los bebés ni quiere tus consejos sobre paternidad todo el tiempo. Creo firmemente que ser padre te cambia la vida por completo, esto incluye tus intereses y temas de conversación, pero nunca hay que perder de vista que aunque ser madre lo es todo, no todo es solo ser madre. Si no quieres causar un distanciamiento, o peor, que tus amigos se harten de ti, es mejor moderar tu intensidad y duración de las conversaciones acerca de tu bebé. Si tus amigos te quieren, estarán felices de escuchar sobre tu bebé, pero no creo que les interese saber la viscosidad de su vomito ni la frecuencia con la que hace pipí.

El otro lado de la moneda

Amigos, sabemos que es difícil entender lo que le pasa a las embarazadas, y que de un momento a otro el cambio es radical, pero también se tienen que ver las cosas desde el otro lado, en algún momento a todos les llegará algún tema que les apasione, sean sus hijos, carrera, proyectos, matrimonio y no a todos les va a interesar, así que no sean tan duros con las gorditas pazonas, nuestro tema de moda son los bebés, escuchen y sean pacientes, en esta etapa los apapachos y las porras valen oro.

Comunicación

Lo más importante para darle mantenimiento a una amistad es hablar. Sería muy fácil tener compasión por uno mismo y conformarse con la idea de que las amistades cambian porque no hay de otra, ERROR. Lo más importante es hacerles sentir a tus amigos que siguen siendo igual de importantes en tu vida, incluirlos y darles importancia en la vida del bebé que esta en camino y sobre todo HABLAR y decirles como te sientes. Me pasó que estaba triste al darme cuenta que dejaban de invitarme a reuniones porque estoy embarazada, y platicando me dijeron que se daba así porque como fuman no querían afectar al bebé. Si, es un hecho que cuando tu bebé puede estar en riesgo, prefieres evitar esas reuniones, pero es importante hacerle saber a tus amigos como te sientes, finalmente si te siguen invitando y dices que no puedes no pasa nada y así no te sientes excluida.

Como ya he mencionado, para amar, es importante comenzar por el amor propio, así que, para ser madre, es importante comenzar y nunca olvidar ser tu, quien te quiere estará cerca celebrando esta nueva etapa de tu vida.

viernes, 26 de julio de 2013

¿Y ahora qué?

Los primeros días de ser mamá


Pasan los primeros días, asimilas la noticia y de repente te invade la duda ¿Y ahora qué? Lo primero que hice fue difundir la noticia por toda la familia, le dije a mis papás y hermanos, mi esposo decidió que esperáramos un poco más con su familia pero finalmente después del primer ultrasonido les dijimos y para rematar, le dejamos la tarea de difundirlo con todos a Facebook. 

De repente pasó lo inevitable, empezaron a llegar los consejos, felicitaciones, críticas... --¿No que ese iban a esperar más? ¿Sientes cólicos,? Uy eso es malo, ¿No es embarazo ectópico?, Hubiera sido mejor esperar a que pasaran los 3 meses para la noticia, aún estas en riesgo de perderlo, ¿Qué quieren niño o niña?- 

Y justo cuando empezabas a estar tranquila, todo lo que te dicen te cae como bomba, no habías pensado en hospitales, cunas, parto normal o cesarea, niño o niña, escuelas, universidades... solo puedo decir ¡¡TRANQUILA!! Por algo la naturaleza nos da 9 meses para que tanto el bebé como tu se preparen para la llegada, si es importante ir preparándote  y anidar, pero tampoco es requisito que cuando nazca el bebé ya este lista la beca universitaria. Por eso aquí unos sencillos pero prácticos consejos.

Síntomas

Lo primero, si tienes síntomas o notas cambios en tu cuerpo, no te asustes, es normal y más si eres primeriza. Yo lo que hice fue preguntarle a todas las personas embarazadas o con hijos pequeños si habían sentido algo similar, la verdad alivia mucho saber que no eres la única, pero debes tener en cuenta que todos somos diferentes y que la persona en la que más puedes confiar en este momento es en tu médico, el será quien resuelva mejor las dudas. 
También puedo recomendarles tener a la mano varias aplicaciones para el iPhone como la de Baby Center, Baby Bump, Sanitas Embarazo o Ser padres, van siguiendo tu embarazo día a día y diciéndote lo que probablemente debes ir sintiendo, el tamaño de tu bebé y muchos consejos. Las puedes encontrar también en su versión en linea http://www.serpadres.es/  http://espanol.babycenter.com/  http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/embarazo-maternidad/index.html

A todas nos afecta diferente el embarazo, en mi caso los primeros tres meses solo pase por una etapa de perdida de apetito, aversión a la comida chatarra, mucho dolor en los senos y sueño. También las primeras semanas experimente una especie de cólicos, me explicó el doctor que es porque el útero ahora esta ocupado y los músculos se están preparando para sostener el peso del bebé, la placenta y el líquido amniótico.

En general hay algunas señales por las cuales es recomendable acudir al doctor por ser señales de riesgo como: Sangrado, Secreciones vaginales con olor y color, Contracciones o dolor abdominal intenso. Pero recuerda siempre recurrir al médico antes de hacerte un auto diagnóstico.

Anidar

Te acabas de enterar que estas embarazada y no tienes nada listo, ¡tranquila! Lo más común es que el bebé vaya a comenzar a recibir regalos pronto, mucha gente te va a regalar lo que necesitas en el baby shower, pero ¿Qué pasa con ese sentimiento de anidar? Es normal, ¿tu quieres comprar cosas para tu bebé de acuerdo a tus gustos y resulta que le regalaron una cobija que no te gusta? ,para evitar esto es recomendable que prepares una mesa de regalos en alguna tienda departamental donde pidas regalos a tu gusto pero no pierdas de vista que aquellos regalos que la gente te da son llenos a amor y pensando en tu bebé, así que no seas muy quisquillosa. 
Hay otras cosas que la gente no te va a regalar y que son parte de anidar como elegir el color de la habitación del bebé, la cuna, decoración etc. Sólo no pierdas de vista que el bebé ahora necesita a una mamá relajada y sana, a veces el instinto de anidamiento causa más estrés lo cuál no beneficia a tu pequeñ@, evita cargar, pintar en lugares sin ventilación, trabajar largas jornadas o excederte.

¿Niño o Niña?

De acuerdo a mi médico, el sexo del bebé puede ser visible a partir de la semana 16 pero la etapa más recomendable para asegurarse es pasadas las 20 semanas, donde ya todo esta formado, así que, si recién comienzas tu embarazo y debes esperar a saber el sexo de tu bebé, diviértete con métodos lúdicos para saber si será niño o niña como la tabla china, la tabla maya, el juego de la aguja entre otros y no te preocupes, niño o niña lo más importante es que llegue llen@ de salud.

Así que, no son las únicas sufriendo en el mundo aterradas por estos nuevos cambios y cosas sin planear ¿Y ustedes qué síntomas tienen? ¿Qué les preocupa?

De ser yo a ser mamá


Y cómo dice el dicho, Quieres hacer reír a dios...?

Estábamos en vacaciones de semana santa este 2013, la vida había cambiado para mi en menos de 1 año, ahora estaba casada, viviendo con mi esposo, disfrutando de nuestras decisiones de adultos, planeando viajes, compras, con la vida y las decisiones controladas.
Decidí dar un paso por mi salud, ir a hacer ejercicio, después del estrés de la boda había relajado la boca y ganado unos cuantos kilos que tenían que irse, así que salí a caminar con mi amiga del trabajo, y justo le mencioné que creía que por tanto estrés no había llegado mi periodo, pero estaba segura de que iba a suceder porque ya tenía cólicos, cuando vi su cara supe que iba a decir algo que yo no quería oír -¡Estás embarazada!- Por su puesto yo estaba segura que no era así, mi esposo y yo nos habíamos estado "cuidando" con el mismo método desde hace mucho y habíamos salido victoriosos de la batalla con la cigüeña, así que ignorando su sabiduría médica, hice caso omiso y seguí mi día.

Al siguiente día sus palabras retumbaban en mi cabeza -¡Estás embarazada!¡Estás embarazada!- así que para relajarme decidí hacer una prueba de embarazo, para demostrarle que estaba equivocada y demostrarme a mi que no tenía nada que temer, y vaya sorpresa... SALIÓ POSITIVO.
En ese momento supe que no había marcha atrás, había llegado una bendición a mi sin haberla pedido, sin haber planeado nada y pensé en lo afortunada que era, cuantas personas están en búsqueda del milagro de la vida y yo lo estaba viviendo, pero, en ese momento pensé en mi esposo, el matemático meticuloso, planeador de todo y sobre todo seguro de que un hijo no tenia lugar entre nosotros mínimo en 3 años, entonces me aterré, también empecé a pensar que aún no nos cambiábamos al departamento, seguíamos esperando pacientemente a que estuviera listo desde la casa de mis papás, ahorrando para los muebles y quizá darnos el lujo de irnos de viaje solos . Decidí asegurarme de que verdaderamente estaba embarazada antes de darle la noticia, y así fui a comprar otra prueba y volvió a salir positivo. Le llame y lo único que alcanzó a decir por el teléfono fue-¡¿Qué?! Voy para la casa- Cual adolescentes aterrados nos vimos y fuimos a comprar las mejores pruebas de embarazo y otra vez positivo. No me convencí, hicimos un análisis de sangre y otra vez... positivo. 
Y así, mi vida, nuestros planes y sueños fueron puestos en espera y nos cambió todo, ahora un huevito pequeñito creciendo en mi barriga se convirtió en el centro de todo y por eso moríamos de miedo.
 Sé que en las películas siempre se ve que un bebé es lo mejor y que la mamá al instante debe brillar e irradiar felicidad, pero también se vale tener miedo, e incluso al principio sentir algún rechazo, sobre todo si no estaba planeado, pero no tiene nada de malo, vienen 9 meses para preparar tu casa, tu cuerpo y tu mente para la llegada de este ser vivo que te traerá retos, alegrías, felicidad y sobre todo, que te enseñará a ser mamá.
Lo que a nosotros como pareja nos funcionó fue hablar, la comunicación sobre cuáles eran los nuevos planes, la adaptación a esta nueva etapa y la responsabilidad compartida fueron de gran ayuda. En las pláticas pre matrimoniales nos dijeron que la base de una familia feliz es que la pareja no deje de amarse, de ser novios y recordar que el amor conyugal es el más importante, aunque a los hijos se les ame, algún día encontrarán su camino y se irán, y la persona que estará ahí contigo siempre es tu pareja, así que es momento de amarse, de emocionarse por el bebé y de no perder la cabeza por esto, de recordar que este regalo es mitad tú y mitad tu pareja y que todo es mejor si se hace con la persona amada.
Y otro consejo, tal vez asusta lo permanente que es esto... yo conozco a gente con ex novios, ex esposos, ex amigos... pero no conozco a nadie con ex hijos, ser mamá es tan permanente que da miedo a veces, pero que no sea una etiqueta impuesta, para muchos la vida entera serás la mamá de... probablemente los amigos de tu beb@ nunca conocerán tu nombre, así que más vale que tu  no te olvides de ti ahora, eres mujer y mereces no dejar de ser tu misma por ser mamá, consientete,disfruta estos meses, hazte un masaje y nunca te olvides que la base de todo amor, es el amor propio.