Los primeros días de ser mamá
Pasan los primeros días, asimilas la noticia y de repente te invade la duda ¿Y ahora qué? Lo primero que hice fue difundir la noticia por toda la familia, le dije a mis papás y hermanos, mi esposo decidió que esperáramos un poco más con su familia pero finalmente después del primer ultrasonido les dijimos y para rematar, le dejamos la tarea de difundirlo con todos a Facebook.
De repente pasó lo inevitable, empezaron a llegar los consejos, felicitaciones, críticas... --¿No que ese iban a esperar más? ¿Sientes cólicos,? Uy eso es malo, ¿No es embarazo ectópico?, Hubiera sido mejor esperar a que pasaran los 3 meses para la noticia, aún estas en riesgo de perderlo, ¿Qué quieren niño o niña?-
Y justo cuando empezabas a estar tranquila, todo lo que te dicen te cae como bomba, no habías pensado en hospitales, cunas, parto normal o cesarea, niño o niña, escuelas, universidades... solo puedo decir ¡¡TRANQUILA!! Por algo la naturaleza nos da 9 meses para que tanto el bebé como tu se preparen para la llegada, si es importante ir preparándote y anidar, pero tampoco es requisito que cuando nazca el bebé ya este lista la beca universitaria. Por eso aquí unos sencillos pero prácticos consejos.
Síntomas
Lo primero, si tienes síntomas o notas cambios en tu cuerpo, no te asustes, es normal y más si eres primeriza. Yo lo que hice fue preguntarle a todas las personas embarazadas o con hijos pequeños si habían sentido algo similar, la verdad alivia mucho saber que no eres la única, pero debes tener en cuenta que todos somos diferentes y que la persona en la que más puedes confiar en este momento es en tu médico, el será quien resuelva mejor las dudas.También puedo recomendarles tener a la mano varias aplicaciones para el iPhone como la de Baby Center, Baby Bump, Sanitas Embarazo o Ser padres, van siguiendo tu embarazo día a día y diciéndote lo que probablemente debes ir sintiendo, el tamaño de tu bebé y muchos consejos. Las puedes encontrar también en su versión en linea http://www.serpadres.es/ http://espanol.babycenter.com/ http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/embarazo-maternidad/index.html
A todas nos afecta diferente el embarazo, en mi caso los primeros tres meses solo pase por una etapa de perdida de apetito, aversión a la comida chatarra, mucho dolor en los senos y sueño. También las primeras semanas experimente una especie de cólicos, me explicó el doctor que es porque el útero ahora esta ocupado y los músculos se están preparando para sostener el peso del bebé, la placenta y el líquido amniótico.
En general hay algunas señales por las cuales es recomendable acudir al doctor por ser señales de riesgo como: Sangrado, Secreciones vaginales con olor y color, Contracciones o dolor abdominal intenso. Pero recuerda siempre recurrir al médico antes de hacerte un auto diagnóstico.
Anidar
Te acabas de enterar que estas embarazada y no tienes nada listo, ¡tranquila! Lo más común es que el bebé vaya a comenzar a recibir regalos pronto, mucha gente te va a regalar lo que necesitas en el baby shower, pero ¿Qué pasa con ese sentimiento de anidar? Es normal, ¿tu quieres comprar cosas para tu bebé de acuerdo a tus gustos y resulta que le regalaron una cobija que no te gusta? ,para evitar esto es recomendable que prepares una mesa de regalos en alguna tienda departamental donde pidas regalos a tu gusto pero no pierdas de vista que aquellos regalos que la gente te da son llenos a amor y pensando en tu bebé, así que no seas muy quisquillosa.Hay otras cosas que la gente no te va a regalar y que son parte de anidar como elegir el color de la habitación del bebé, la cuna, decoración etc. Sólo no pierdas de vista que el bebé ahora necesita a una mamá relajada y sana, a veces el instinto de anidamiento causa más estrés lo cuál no beneficia a tu pequeñ@, evita cargar, pintar en lugares sin ventilación, trabajar largas jornadas o excederte.
¿Niño o Niña?
De acuerdo a mi médico, el sexo del bebé puede ser visible a partir de la semana 16 pero la etapa más recomendable para asegurarse es pasadas las 20 semanas, donde ya todo esta formado, así que, si recién comienzas tu embarazo y debes esperar a saber el sexo de tu bebé, diviértete con métodos lúdicos para saber si será niño o niña como la tabla china, la tabla maya, el juego de la aguja entre otros y no te preocupes, niño o niña lo más importante es que llegue llen@ de salud.Así que, no son las únicas sufriendo en el mundo aterradas por estos nuevos cambios y cosas sin planear ¿Y ustedes qué síntomas tienen? ¿Qué les preocupa?
No hay comentarios:
Publicar un comentario