lunes, 6 de enero de 2014

La llegada del bebé

Y una vez más comprobé que por más que planeas las cosas, en un segundo todo puede cambiar.


Después de mucho pleito por fin me dieron mi incapacidad, momento de descansar y a la vez preparar las cosas para la llegada de Juan Pablo. Tenía planeado lavar y planchar ropa a mediados de noviembre, para el 15 de hecho, pues mi bebé estaba para el 5de Diciembre, pero el instinto materno, la necesidad de anidar, y porqué no, también mi compulsión por tener todo a tiempo y perfecto me hicieron comenzar todo el 1 de Noviembre, así que me dediqué a lavar ropita, planchar, acomodar la recamara para poder poner los muebles del bebé y empezar a ambientarme aunque aún faltara mucho. Lo único que me faltaba era algo de decoraión para la pared, una cenefa o algo por el estilo, y que me entregaran el adorno para la puerta del hospital.


Lo que nadie te dice


Unos días antes de dar a luz comencé a sentir muchísima presión en el cuello del útero y claramente sentía como mis huesos de la pelvis se abrían, tanto me dolía que un día entero casi no me pude mover. El viernes 15 de noviembre, mi esposo y yo nos disponiamos a planear un agitado día de visitar tiendas para comparar precios de cosas de la casa en el buen fin, pero mi buen fin llego con una sorpresa.

Eran las 6:45 a.m. y mi esposo se levantó para bañarse, recuerdo que dijo -"Hoy va a ser un día muy difícil y agitado, voy a estar ocupadísimo en el trabajo"- y si que lo fue. Me levanté y fui al baño, pero al regresar ala cama comencé a sentir que me salía como flujo, tipo cuando te baja el primer día. Inmediatamente pensé que era normal ya que había leído que al final del embarazo aumenta la expulsión de flujo, lo que no fue normal es que no paraba, así que fui al baño pensando que tal vez el bebé me estaba aplastando la vejiga y me había hecho pipi. Cuando me senté en el escusado me continúo el flujo y en ese momento abri el cancel de la regadera y le dije a mi esposo -"Juan se me hace que hoy nace tu bebé, creo que se me rompió la fuente"- me moje la ropa interior, un pantiprotector y mi pantalón de la pijjama, así que de inmediato fui y le pregunte a mi mamá cómo se sentía cuando se rompe la fuente, me dijo que se expulsa un tapón como de moco con un poco de sangre y luego sale líquido a chorros, y como eso no fue lo que me paso, de inmediato pensé que entonces si me había hecho pipi. Procedí a hacer algo medio asqueroso pero que valió la pena, olí mi pantalón para ver si el líquido era pipi y cual fue mi sorpresa que no ola a eso, tenia un olor diferente, como de flujo. Le mande un whatsapp al doctor contándole lo que me paso y me llamó de inmediato, por lo que le dije y minimizando un poco las cosas porque por lo que me había dicho mi mamá seguramente no era la fuente, el doctor dijo que podía haber sido alguna membrana que se rompió pero que si no era mucho líquido solo me pedía que lo mantuviera informado.En ese momento mi instinto me dijo que hiciera mi maleta para el hospital y así lo hice, y deje a la mano la maleta del bebé que ya tenía lista. Entonces tranquilamente...ME ACOSTÉ A DORMIR (jajaja).

Desperté a las 11:00 a.m. fui al baño y oh sorpresa, me seguía saliendo líquido, cada vez más y más, por lo que decidí meterme a bañar y preprarame por si tenía que ir a revisión. Saliendo de bañarme le mande otro mensaje al doctor, quién de inmediato me cito en el consultorio. El camino al consultorio se me hizo eterno, iba super nerviosa porque dentro de mi sentía que a lo mejor ese día conocía a mi bebé. Por fin pase a consulta y el doctor me realizó un ultrasonido, dónde se percató que ya no tenía ni una gota de líquido amniotico (MAMÁ SI ERA LA FUENTE), pero que tampoco había dilatacíón ni contracciones y muy probablemente no las habría al inducir el parto o se podría prolongar demasiado exponiendo al bebé a una infección, además porque ya llevaba 8 horas sin líquido. En ese momento el doctor me partió el corazón diciéndome que no iba a ser posible llevar a cabo mi parto normal como lo habíamos planeado, y que me iba a tener que hacer una cesárea. 

Regresé a mi casa con aliento de vagabundo por los nervios, tome mi maleta, la del bebé, cobijas, silla del auto, bambineto, hubiera echado al perico si hubiera sido posible, y me encaminé al hospital, iba super nerviosa, no coordinaba, quería llorar de la emoción pero también del miedo, por fin iba a conocer a mi bebé pero ya no lo sentía moverse tanto, se estaba adelantando 3 semanas, ya no tenía líquido amniótico y me iba a someter a cirugía lo cual nunca había vivido en mi existencia.

La hora de la verdad


Llegue a las 5:30 p.m. al hospital, ya me esperaban, en cuanto llegue me pasaron para prepararme, me despintaron las uñas, me colocaron la sonda y me puse la bata. Me fueron pasando de camilla en camilla, hasta que llegué al quirófano, firme miles de papeles que no sé ni que fueron (mal ahí), y llegó el anestesiólogo, una persona hermosa que me fue explicando todo paso por paso y me ayudo a estar de lo más tranquila. Llego el momento de la verdad, me pusieron el bloqueo y puse todo de mi para no moverme, he de confesar que si es incómodo pero no me dolío tanto, después me acostaron boca arriba, me cubrieron y comenzaron a hacerme presión en la barriga para comprobar que ya no sintiera y de pronto, llegó mi doctor y me dijo que íbamos a comenzar. Estaba muy preocupada por que no veía a mi esposo, y me dijeron que estaba afuera ya listo para pasar. Empecé a oler como a chicharrón (mi grasa jaja) y sentía como me movían pero no dolía. Después de un buen rato, el doctor le llamó a mi esposo y llegó el momento de la verdad, conocer a mi gordo. El médico asistente hizo presión desde lo más alto de mi panza lo cual me incomodó bastante y sentí muchísima presión en donde hicieron la incisión, pero después de unos cuantos empujones, escuche lo que hasta ahora, ha sido el sonido más hermoso de toda mi vida, el llanto de mi hijo, vi como salió, lo levantó el doctor y se lo llevó el pediatra. Continuaron trabajando conmigo, Juan y yo no podíamos de la emoción, después el pediatra le llamo a mi esposo y regresaron para presentarme a mi bebé, Juan Pablo. 


Confieso que me la pase bien padre en la cesárea, super dopada jaja, los doctores excelente, las enfermeras lindísimas y la música increíble, hasta cante. Terminaron conmigo y me fui a recuperación donde lo único que quería y pensaba era en ver a mi hijo. Después de una hora de no creer que el bebé ya estaba afuera, por fin me iban a llevar a mi cuarto y lo primero que pregunté fue -¿Voy a ver a mi bebé?- y me dijeron NO, se me rompió el corazón, 37 semanas esperando a conocerlo y ya que estaba ahí no lo iba a poder ver. El bebé estaba en el cunero, recuperándose también y galaneando. Esa noche fue la más larga de mi vida, no dormí, cual niño esperando la Kermesse para poder ir con ropa de calle a la escuela. Desperté cada hora, por la incomodidad por una parte, pero sobre todo porque ya quería que amaneciera para abrazar a mi pedacito.

Después de la cesárea quedé medicada, tenía una cosa para hacer pipi conectada para que no me levantara, pero me dijo la enfermera que si quería recuperarme más rápido tratará de moverme mucho, acomodarme a los lados etc. Nunca había valorado todo el esfuerzo que se hace con el abdomen hasta ese momento,que bárbaro, ¡que dolor! Pero si algo valió la pena fue el dolor de moverme porque en efecto me recuperé más rápido.

Al siguiente día me quitaron la cosa para hacer pipi y me pidieron caminar y moverme para que mi cuerpo fuera reacomodándose, y que tratara de ir a hacer del baño, del 1 y del 2. Gracias a dios con mucho dolor y esfuerzo pude cumplir con el encargo e hice del baño por lo que me quitaron la intravenosa y la anestesia que aún traía en la espalda.

Pero lo más importante, al siguiente día a las 10:30 a.m. vi entrar por la puerta una cunita móvil de donde sacaron y pusieron directamente en mis brazos a Juan Pablo T.H. nacido el 15 de noviembre del 2013, a las 6:22 p.m., un bebé de 37 semanas, de 49 cm y 2.728 kg. No puedo describir la sensación de saber que dentro de tu cuerpo se gestó una vida que hoy tienes en brazos, que te ama y que quiere estar junto a ti. Cargar a mi hijo por primera vez es la sensación más reconfortante del mundo, se siente tanta paz, tanto amor, tanta esperanza y fe, se siente tan bien que hasta se te olvida la cesárea. Sentir que se pegaba al pecho por primera vez buscando comer es algo que no se compara con nada, se siente hermoso ser la proveedora de alimento y de cuidado de un ser hermoso, pequeño y que depende tanto de ti.




Y así, 3 semanas antes de lo esperado, pude conocer a mi cachito de vida, al hombre más guapo del mundo y el que llegó a cambiar la existencia de mi esposo y mía. Nada fue como lo planeamos ni como lo esperamos, pero fue simplemente hermoso.

Después de toda esta experiencia, algunos tips para las mamás que estan cercanas a dar a luz.

1. Tener lista la maleta de hospital tanto de mamá como del bebé desde un mes antes. Los hospitales te dan listas para que lleves algunas cosas en específico, así que es importante tenerla a la mano para estar preparados.

2. Confía en tu instinto y siempre llama al doctor si tienes sospechas de que algo no anda bien. Nada como el experto para despejar tus dudas.

3. Cada cuerpo es diferente, mientras a unas mujeres se les rompe la fuente de manera espontánea y dramática expulsando un tapón mucoso y mucho líquido, hay otras menos notorias, donde se expulsa el tapón poco a poco y la salida del liquido es paulatina. Si de algo sirve, romper la fuente se siente como la salida de mucho flujo, algo espeso y huele como a flujo también.

4. Aunque tengas un plan de parto, lo importante es la salud del bebé y la tuya, siempre hay que confiar en los expertos.

5. Al final del embarazo mantener las uñas sin esmalte, ya que a través de ellas se ve la oxigenación del cuerpo y sirve para monitorearte durante el parto o cirugía.

6. Tener la cámara cargada y a la mano, así como los cargadores de tu celular, recibirás muchas llamadas y mensajes.

7. Si eres detallista, desde antes prepara algunos souvenirs para obsequiar a las visitas que vayan a conocer a tu bebé.

8. Cada quién cuenta las cosas como le fue en la feria, si a mi me dijeran, la recuperación de la cesárea fue maravillosa y la pase estupenda, mientras otras dicen que es lo peor que hay en la vida, así que no hay que crear prejuicios.

Ojalá encuentren entretenida y de utilidad esta historia. Un abrazo.

jueves, 17 de octubre de 2013

El último trimestre

De princesa a mendiga

Después de los achaques iniciales, parecía que todo marchaba mejor, de los 4 a los 7 meses fue como una luna de miel, podía lucir mi pancita, tacones y ropa hermosa, arreglarme, comer bien, caminar, salir... casi un sueño, entonces llegaron los 7 meses y medio y pareciera que mi cuerpo decidió que era momento de cobrarme la factura por andar presumiendo que mi embarazo era casi perfecto.

Estrias

Lo primero que se manifestó fueron las horribles estrías, a pesar de que use tooooooooooodas las cremas habidas y por haber, al parecer el doctor tenia razón, no son algo 100% evitable y nada garantiza que no te vayan a salir, fue un gran golpe al autoestima, de por si tu cuerpo se esta transformando y tu barriga comienza a parecer una gran sandia y lo que me faltaba. No me quedó más que resignarme y pensar que esas pocas marcas que me salieron simplemente son testigos del gran milagro que crece en mi vientre. Mi mayor preocupaciòn era mi esposo, en esta etapa de tantos cambios me ha sabido querer y entender, pero es una etapa, y esto de las estrias es permanente. Platicamos mucho y me tranquilizò mucho saber que el tambièn siente admiraciòn por todo esto que estoy atravesando y que un par de rayitas en la barriga no seran nunca motivo para que deje de quererme y sobre todo que no voy a dejar de gustarle. Se vale tener estos sentimientos, de por si, tienes las hormonas todas revueltas y si no hablas de estas cosas, presiento que el resultado no serà bueno.

Cambios de humor repentinos

Si algo se acentúo el último mes son los cambios bruscos de humor, y es que no estoy hablando de decir, lloro porque estoy enojada y luego me río, no. Estoy hablando de que empecé a llorar por nada, con cosas emotivas, en películas, empece a enojarme y a hacer berrinches hasta porque mi esposo no destendia la cama o no íbamos a comer donde yo quería. Es bien sabido que en el embarazo es normal tener estos cambios, pero lo que siempre me ha quedado claro es que no son justificación para aprovecharse del inocente de tu esposo o pareja. Si bien, las hormonas están haciendo su maléfico trabajo, otros factores como exceso de sueño, estreñimiento, dificultad para acomodarse al dormir, dolor de caderas o pelvis y el exceso de dimensiones corporales no ayudan en absolutamente a mejorar el humor. Es por eso que les recomiendo ser siempre francas y sinceras respecto a sus sentimientos, no hay nada como decir -Estoy llorando y no se por que, dame mi espacio- Es más valido que querer que los demás adivinen que nos pasa o que tengan consideración y se aguanten nada más porque estamos embarazadas.

Sueño infinito

No se que me pasa de un tiempo para acá pero podría dormir todo el tiempo, ahora si mi cuerpo pide cama. Según he leído, esto se debe a que el bebé esta cada vez más grande y empuja los órganos, lo cual produce que el metabolismo se alente y todo te cause más cansancio, incluso respirar, ya que el diafragma y los pulmones también están siendo apachurrados por tu bebé. La única solución que encontré fue dormir. Duermo cada que puedo, me di cuenta que un desvelo a estas alturas te pasa la factura y feo, así que aprovechen ahorita si aun pueden dormir y duerman mucho, no es por lo que dicen que "Nunca volverás a dormir igual" sino porque entre más crece tu panza, es màs dificil acomodarse.


Acomodo para dormir

¡Que lata! esas ansias locas que tenia de una barrigota, se me empezaron a disipar cuando comencé a tener problemas para acomodarme, les puedo decir que una vez acomodada me duermo perfectamente, pero encontrar la posición ideal es lo complicado. La primera parte del mes, cuando el pastel aun no esponjaba tanto, podía dormir bien de lado, pero entre más crecía, menos me podía acomodar. La solución fue comprarme una de esas almohadas gigantes largas como gusano que sirven para que tu duermas y luego para amamantar. Les recomiendo mucho colocarse de lado sobre el costado izquierdo, colocarse la almohada por debajo del vientre y luego ponerlo entre las piernas, es una postura muy comoda que ayuda a reducir también el dolor de espalda. La almohada la compre en campanita y es una de mis más grandes tesoros.

Dolor de pelvis

En realidad no sabia si era la cadera o la pelvis, investigando me entere que el dolor que se siente es un dolor por el acomodo de los huesos, textual dice "Las dos mitades de la pelvis se conectan por delante a través de una articulación rígida llamada sínfisis púbica. Esta articulación está reforzada por una densa red de ligamentos. Para que tu bebé pase a través de la pelvis más fácilmente, tu cuerpo produce una hormona llamada relaxina, que ablanda los ligamentos de la pelvis." No es nada cómodo  además a veces me truenan los huesos de la pelvis y ha sido bastante complicado pararme de la cama, secarme las piernas después de bañarme y peor, vestirme y ponerme los zapatos. Para eso no hay solución, es algo natural que le pasa al cuerpo, lo único que ha logrado aliviar el dolor temporalmente es usar la faja de soporte, si me ayuda pero a la vez siento que aplasto a mi bebé por lo que solo la uso para caminar, subir escaleras o estar de pie. Se vale pedir ayuda, sobre todo para cargar cosas, levantarse, moverse, ponerse la ropa y todo aquello que te evite hacer fuerza. También leí que para ayudar puedes caminar y hacer ejercicios Kegel  para fortalecer los músculos pelvicos.

Estreñimiento

Me había librado de él y había vivido la mejor etapa de digestión de mi vida hasta que el muchacho creció mucho y ahora aplasta mis intestinos, alentando todo el proceso y produciendo esta desagradable situación que si no se controla a tiempo puede causar hemorroides. La recomendación es tener una alimentación balanceada, rica en fibra y tomar muchísima agua, además de activarse y caminar por lo menos 15 minutos al día. 

Estas son cosas que me han pasado a mi pero no son regla, lo comparto esperando que alguno de mis consejos les sea útil y les evite alguno de los achaques de estos últimos meses de embarazo.

viernes, 30 de agosto de 2013

Mommy in heels

El "glow" del embarazo 

Mucho se dice que todas las embarazadas se ven radiantes, que hay un brillo especial en sus ojos y una alegría sin igual. Yo les puedo decir que no tengo fotos de los primeros tres meses porque era un desastre, lo que nunca, empece a tener granos y espinillas, mi cabello se caía a mechones, las uñas se me rompían, la mayoría del tiempo tenia la cara amarilla por el asco que me daba la comida y cara de recién levantada porque todo el tiempo me la pasaba dormida.

¿Dónde estaba el bendito brillo del embarazo? Resulta que a los 4 meses y medio comencé a notar un cambio. Otra vez tenia apetito, mi cabello empezó a verse radiante y abundante, las uñas crecían sin control y mi rostro ahora si se veía diferente, y no es que tuviera un brillo especial, era que ya no estaba sufriendo cada vez que me topaba con comida y el color estaba regresando a mi.

Después de eso, me di cuenta que comencé a recibir cumplidos por las fotos que constantemente comparto en facebook, diciéndome que me veía bien, que lucia bien de mamá; en realidad mi secreto no es el favor que me está haciendo el calcio ni el ácido folico lleno de vitaminas, el secreto de verme "diferente" o "especial" es que decidí que no por estar embarazada iba a dejar que toda la comida del mundo entrara por mi boca y se estancara en mi barriga, brazos, muslos y piernas, que el tener una barriguita no es impedimento para verse bien y que existen mas opciones que batas cuadradas y sin chiste que realzan la grandeza de la panza, además de investigar cual es el calzado adecuado para esta etapa. Es por eso aquí comparto algunos tips de belleza para el embarazo.

PIEL
Lo primero que me preocupo fueron las estrías, esas marcas permanentes que no te dejan olvidar que alguna vez una vida crecido dentro de ti. Si bien he investigado exhaustivamente, lo único que logre descubrir es que no hay NADA que asegure la prevención de la aparición de estrías. A pesar de los miles de productos y consejos, el doctor me dijo que la opcion es hidratarse, humectar la piel y tener buenos genes.
El hecho de que no sea 100% evitable, no quiere decir que uno no haga su luchita, es por eso que entre mis conocidas y amigas me han recomendado una cantidad enorme de productos y estos son los que he probado:

Aceite de Almendras Dulces
Lo encuentras en cualquier farmacia o supermercado, muy efectivo, no solo engrasa la piel sino que también se absorbe con gran rapidez, ademas de oler rico. Recomiendo su aplicacion 3 veces al día  ya que con el roce de la ropa se retira un poco el producto. Por ahi me contaron que el mejor es el de Jafra.

Manteca de Karite Body Shop
Olor delicioso, textura grasosa, se tarda en absorber y te mantienes humectada, se recomienda usar 3 veces al día o alternarla con el aceite de almendra. La puedes encontrar en presentación chica y grande, te dura entre 2 o 3 semanas ya que hay que aplicar suficiente cada vez que te la pones. La tienda cuenta con una tarjeta de recompensas, si la sacas te hacen 10% en cada compra.



Crema Anti Estrias Vichi
Fue un regalo, me gusta que no tiene olor, así no se mezcla con tu perfume. No es tan grasosa y se absorbe muy rápido  hay que continuar aplicando o alternar con alguna otra mas grasosa. No está en mi top.





Manteca de Karite L'occitane
¡La mejor! A mi me ha mantenido humectada todo el día con solo ponérmela en la mañana, muy grasosa pero se absorbe bien además de que huele muy rico. La única desventaja es que se acaba de volada y cada lata cuesta $599





Crema Mama e Bebe natura
Mi aroma favorito. Huele delicioso, no es tan grasosa y es muy humectante, yo la uso en las noches cuando mi piel ya esta en reposo y no se va a estirar más  No es tan grasosa, no recomiendo su uso en el día pues durante esta hora es cuando más cambios le ocurren a la barriga.




CABELLO
Las hormonas le hacen un favor enorme al cabello, entre los cambios y las vitaminas es la oportunidad de lucir esa melena sedosa que siempre has deseado. Aquí la única recomendación que tengo es nutrir el cabello con tratamientos porque si ustedes como yo, han aprovechado el cabello de comercial para alaciarlo, enchinarlo y secarlo necesitaran apoyo para que no se maltrate de más de la cuenta, pues el doctor me dijo que terminando el embarazo, el cabello tiende a caerse debido a que su ciclo de caída se sincroniza, así que es mejor que el que quede, quede hermoso. Yo uso un tratamiento de precio razonable que compre en Sally, es de aceite de oliva y trae desde shampoo hasta tratamientos calientes.

ROPA
La genética y los helados siempre han sido un tema delicado para mi peso. Se me notó rápido el embarazo por los kilitos que ya tenia de más  por lo que tuve que darme a la tarea de buscar ropa de maternidad desde los 2 meses. El mejor consejo que les puedo dar es... No se emocionen comprando ropa de maternidad. Lo se,  es inevitable ver una blusa suelta del abdomen y querer rellenarla con la caniquita en crecimiento, pero es super importante no gastar en exceso en un guardarropas que será útil por tiempo limitado.  De acuerdo a mi experiencia personal, los básicos para el embarazo son: 2 jeans, 2 pantalones de vestir, blusas de vestir variadas (entre 5 y 6) y blusas de algodón Así también zapatos cómodos  evitando el uso de flats y tacones excesivos a partir de que la barriga sea prominente (6-7 meses) por el cambio del centro de gravedad del cuerpo y así evitar caídas o dolor de espalda. ¿Dónde comprar? Dependiendo de tu estilo y tu presupuesto hay distintos lugares donde puedes comprar ropa, aquí te pongo aquellos donde yo compre y las prendas útiles que encontré en esos lugares.

H&M Pre mamá
Mi favorito y el Nº 1 de la lista. Aquí encuentras desde la blusa de algodón básica con un corte lindo, hasta la chamarra para el frio a un precio razonable. Los cortes de los pantalones son de un estilo más moderno y juvenil. Si no te gusta la tipica blusa de batita y eres más del estilo pancita a la vista este es el lugar. Mis favoritos aquí fueron los vestidos casuales. 

Zara



Aquí encontré la opción de leggings gruesos de corte a la cintura lo que te ayuda al sostén de la barriga y que además no te aprietan. También mi opción fue aprovechar la tendencia de blusas vaporosas y holgadas, yo que soy más rellenita compre blusas talla XL que me quedan super bien y que le dejan espacio a mi barriga.


Liverpool
Aquí hay diferentes opciones, desde la blusa de algodón jeans, vestidos y ropa de vestir. La desventaja es que la sección de maternidad es pequeña y con un estilo mas "aseñorado". Lo que me encanto aquí fueron los pantalones, hay opciones modernas de jeans, pantalones de colores y diferentes cortes.

Palacio de Hierro
Una sección muy limitada de maternidad, pocas opciones y la mayoría de un estilo serio. Vale la pena darse una vuelta a ver si encuentran algo. Aquí compre los brassieres de maternidad  me recomendaron comprarlos una copa mas de la que usan actualmente usaba pero he tenido la suerte de que aun no se me desbordan las muchachas por lo que no he podido usarlos. 

Suburbia/ Mamma Mia
La marca Mamma Mia la encuentran tanto en tienda como en una sección en suburbia. La ropa es económica y hay modelos variados. No fue mi ropa favorita. 

CALZADO
Los zapatos han sido todo un tema, normalmente por mi trabajo con niños uso zapatos bajos, pero últimamente empece a notar que con los flats me dolía la espalda. He ido a fiestas con tacones y me dolía menos que con los flats. Le pregunte a mi doctor y me explicó que el calzado adecuado para el embarazo es aquel que tenga un poco de tacón  nada plano pues afecta a la postura de la espalda. Los tacones no son recomendables a partir de que la panza ya afecta el centro de gravedad del cuerpo, no por daños a la espalda sino por los riesgos de una caída  Así que aquí las opciones son a su gusto, nada mas recordar que se deben usar zapatos cómodos.
Ojala les sean de utilidad estos tips, la verdad me ha servido mucho pues es importanet estar a gusto con tu apariencia para sentirte feliz con mi embarazo y contigo misma. Nos leemos pronto.

martes, 27 de agosto de 2013

Be Daddy

¡Felicidades, vas a ser papá!

Esta entrada va dedicada con todo mi amor a mi esposo, Te amo flakito.

Desde pequeña no puedo recordarme sin un muñeco al lado, mis papás me regalaron unos bebés hermosos con cara angelical a los que cuidaba con especial cariño, los envolvía en cobijitas, los bañaba y hasta les daba de comer. Después vinieron las Barbies, si bien el juguete cambió, el juego no, recuerdo meterle a la Barbie debajo de la ropa algodón para que estuviera embarazada,y hasta pedí a la pequeña hermana para que pudiera jugar a que era su hija. Toda mi vida me preparé para este momento que instintivamente deseaba, ser mamá, tener una barriga y llenar mi casa de amor para un pequeñito especial. Al mismo tiempo, mi esposo jugaba tenis, vídeo juegos, le jalaba el cabello a las niñas, se dedicaba a los juegos rudos y al hockey, lo último que le pasaba por la cabeza era que quería ser grande y que quería ser papá. Que diferente nos educaron, y sin embargo hoy los dos estamos en la misma aventura.

Cuando le dije que estaba embarazada no fue nada especial, era más el susto de que nos habían cambado los planes de un momento a otro que ni siquiera me pasó por la mente decirle que iba a ser papá de alguna forma tierna o diferente a esa fría llamada de -"Amor ven a la casa, me hice dos pruebas de embarazo y salieron positivas"- Y a pesar de la frialdad de la noticia, detrás de todo el miedo y le incertidumbre, dentro de mi, la pequeña Monse de 5 años que soñó toda su vida con cargar bebés, se estaba retorciendo de alegría porque por fin iba a tener a un bebé de verdad a quién bañar, cuidar y amar para el resto de la eternidad. Muy fácil para mi y no pensé en él. 

Nunca olvidaré la cara pálida y el gesto de desesperación revuelto con miedo, esas palabras de -"¿Y ahora qué vamos a hacer?"- En ese instante casi lo mato con la mirada, -"¿cómo que qué vamos a hacer? Pues ya nos casamos y vamos a tener a un bebé para amar y cuidar"- Qué fácil para mi, llevaba los últimos 20 años planeando ser mamá, mientras él planeaba viajes y por fin comprarse todos los aparatos electrónicos de moda para disfrutar en nuestra nueva casa. Y así pasó el tiempo y sufrimos porque mientras yo me emocionaba al ver ropita, él volteaba a ver el precio de los pañales y el costo de la leche en polvo con autentica cara de terror .

Después vinieron cambios en mi, empecé a sentirme hinchada, cansada, con muchos ascos y pocos ánimos de hacerle caso y mucho menos de salir al cine o a pasear. Estaba tan enojada con él, ¿Por qué no me entendía? ESTOY EMBARAZADA,y VAMOS a tener un bebé. Lo pensé mejor y antes de volver a pelear por lo desconsiderado que era al no ser empático por mi embarazo, hablamos. 

¿Por qué no me puedes entender? Pues muy fácil, porque él no estaba pasando por ningún síntoma, el seguía normal y feliz mientras yo me dormía toda la tarde y me puse a pensar qué difícil debe ser saber que existe un bebé que es tuyo pero que aún no puedes sentir y que no sabes cómo crece y porqué crece de esa manera, en especial después del primer ultrasonido donde vimos un huevito sin forma. 

Desde entonces me he dado a la tarea de que se sienta papá, y que él también se sienta especial, porque aunque soy yo la que carga a nuestro bebé en la barriga, él también necesita atención, cariño y reconocimiento. Empezamos a hacer cosas juntos, escogimos el nombre, platicamos de lo que queremos para él, y en especial desde el quinto mes, cada que se mueve no pierdo oportunidad de que me toque la barriga cada vez que Juan Pablo se mueve. Hemos vivido juntos el crecimiento de nuestro bebé, cada semana lo actualizo en el tamaño  y el peso que ya debe tener, como se ve dentro de mi panza y aunque le da pena, le habla para que empiece a reconocer su voz. Ha sido maravilloso no perder ninguna oportunidad de ir a nuestra consulta y ver a nuestro chiquito en el ultrasonido, y cual papá orgulloso siempre quiere presumir a su primogénito con quien se deje.

Soy muy afortunada de tener a mi lado a un hombre comprometido no solo con brindarle a nuestro hijo las comodidades que están a nuestro alcance, sino a un verdadero proveedor de amor para este bebé que crece en mi panza.

Porque ellos también están embarazados, vale la pena que vivan cada momento del embarazo a nuestro lado y que se involucren en todas las decisiones y cambios que surjan durante este. Porque ellos también están embarazados, vale la pena consentirlos, apapacharlos y nunca dejarlos en segundo lugar, aunque nuestro bebé requiera toda la atención que merece un recién nacido, nunca hay que olvidar que la raíz de su existir es el amor de una pareja.



Tu peor enemigo...

Las hormonas


Si bien tener un hijo es una gran bendición, también implica muchos cambios. Ya he hablado de los cambios físicos, ahora hablaré de algo más difícil aún, los cambios emocionales. 

Todos te hablan de la hermosa experiencia de la maternidad pero nade te advierte que tu mayor enemigo vive en ti, te manipula y te controla... hablo de las hormonas.
Siempre he sido muy emocional,evito confrontaciones y peleas porque si, lo admito, de todo lloro; ahora ¡imagínense eso  más mis hormonas de embarazada! De repente cosas que no me importaban comienzan a importarme, comentarios de la gente los tomo más personales, me preocupa todo lo que dicen y de repente me puse a pensar ¡Alto! Si me entiendo pero esto tiene que parar. Me comenzaba a preocupar por todo, que si el bebé estaba bien, que si la gente me ve feo o me critican el tamaño de la barriga.

Seguramente esto no terminará cuando mi bebé nazca, sé que vendrán más cambios y ajustes hormonales. No soy experta en el tema, pero si he vivido esto desde los 13 años, experimentando el cambio de humor y los malestares de ser mujer a través del recordatorio mensual de la naturaleza, y he de decir que esto es como un estado permanente de molestia, sensibilidad, agresión, preocupación y miedo.

Lo que más me ha servido ha sido hablar y desahogarme. Rudamente, al principio, me hice la "machita", me propuse no llorar ni ser susceptible a nada para romper los paradigmas de que las embarazadas de todo "chillamos", y si, evite peleas, me hice la fuerte hasta que un día no pude más y se prendió la fuente llorona. Un día en mi trabajo platicando con las amigas decidí quejarme un poco y como siempre bromeando, una de mis amigas me dijo que me quejaba mucho, en ese momento lloré como bebé y empece a sacar todas las frustraciones acumuladas en 4 meses. Nadie en el mundo te puede entender más que alguien que ya pasó por lo mismo que tú,y si algo aprendí de esto, es que no vale la pena guardar ningún sentimiento mientras estas embarazada, ya sea positivo o negativo, hay que dejar fluir todo.

Puedo decir que a mis 6 meses, he aprendido a vivir con el enemigo, como dicen "Si no puedes con el enemigo, únete a él", y ahora me río de mi misma, de mis caprichos, de los desplantes, de los cambios de humor y sobre todo, disfruto este sube y baja que es el embarazo, la montaña rusa de emociones y la felicidad que esto trae consigo, si bien no lo puedo controlar, trato de entender lo que me pasa y así he llegado a vivir plenamente esta etapa hermosa que es tener a un bebé creciendo en tu barriga.

lunes, 29 de julio de 2013

Consejos que dan miedo

Lo que las embarazadas no quieren escuchar de los amigos que ya tienen bebés

Siempre habrá cerca alguien que ya tenga un bebé y quiera compartir la sabiduría y los consejos. En nuestro caso son muy bien recibidos, siempre escuchamos y tomamos en cuenta lo que las otras parejas nos dicen, pero hay algunos consejos, por no decir advertencias que no siempre son tan dulces al oído:

Duerme ahora

Los bebés necesitan comer aproximadamente cada 3 horas durante los primeros meses ya que requieren aumentar de peso y talla, por lo tanto, las noches parecerán más largas, el sueño más corto y el cansancio más grande. Creo que es algo de lo que estamos conscientes las embarazadas, pero es horrible que todo mundo te lo recuerde cada que te ve, DUERME, DESCANSA, NUNCA VOLVERÁS A DORMIR IGUAL (leáse con voz fantasmagórica), son etapas y si, es un hecho que nada volverá a ser lo mismo pero, ¿para qué asustarse, predisponerse y sufrir anticipadamente?

Salgan a divertirse, nunca lo volverán a hacer

Los tiempos cambian, ya no se usa la vieja creencia de tener a los bebés amarrados como tamal, ni está de moda darles té, ahora se usa la estimulación temprana y las leches deslactosadas anti reflujo. Así, la cultura de pasear con el bebé también ha cambiado, se ven papás paseando con carreolas o con el ahora modernizado rebozo por calles y plazas, ahora ser padre, no significa enclaustrarte. Entre más pequeños se acostumbren al bullicio, más fácil será que se adapten y por su puesto que podrán salir a comer, al cine o hasta al teatro. Recuerden previamente vacunar a sus hjos, ya que estuvieron 9 meses en un ambiente seguro y diferente para ellos y asegurense de que estén listos para salir, eviten miradas incomodas por el llanto del bebé.

Se va el dinero en pañales y leche

La vida entera se me va a ir en ahorrar, dan miedo los pañales, las medicinas, la leche, la universidad... Son situaciones en las que uno no quiere pensar aunque se deben tener en cuenta. Eviten paniquear, nosotros llevamos meses calculando el costo de tener un bebé y cada pareja a la que le hemos preguntado tiene un presupuesto diferente, así que más vale planificar gastos, tener un colchón y un presupuesto en vez de pensar que su quincena se irá como agua en pañales desechables.


Solo amamantando bajarás de peso y crearás un vínculo

Me da miedo el poco control que tengo de mi peso, si bien he tenido disciplina y suerte porque en 5 meses apenas llevo 4 kilos, aterra todo lo que le esta pasando a tu cuerpo y el pensar como regresar a mi talla después de que nazca mi bebé la verdad si me quita el sueño algunas noches. Ahora agreguen la idea de que a lo mejor no tienes leche y amamantar es la mejor forma de perder los kilos de más y además es el primer vínculo que haces con tu bebé. Yo creo que hay otras formas de hacer un vínculo, el hecho de que no amamantes no quiere decir fracaso, he leído artículos en revistas donde decían que la convivencia en ese momento con el bebé, tocarlo, abrazarlo hablarle o cantarle mientras toma su mamila, es equivalente al darle pecho y también creas un vínculo.Personas que no han dado pecho también han bajado de peso rápido debido a la alimentación y el ejercicio, así que no solamente existe una forma de regresar al cuerpo que tenían antes de que este milagro creciera en su barriga.

Nunca volverás a gastar en ti

Como ya dije en anteriores ocasiones, aunque ser mamá requerirá mucho tiempo, nunca te olvides de ti. Sabemos que la mayor prioridad ahora la tendrá el bienestar del bebé, pero estará más padre que cuando crezca vea  una mamá feliz y por lo menos peinada en las fotos. Siempre crecer y sembrar amor, a partir del amor propio.

Y si alguien los asusta con algún consejo, no olviden que no están solas, a todas nos da miedo pero ya que esos bebés hermosos estén aquí cambiarán todas las horas de sueño del mundo por verlos crecer felices.

With a little help from my friends...

Ser mamá, ser amiga

En la vida casi todo se da en etapas, recuerdo cuando iba en la primaria, tenía mi grupo de amigas inseparables, cursis y unidas. Cuando íbamos  pasar a la secundaria solo podía pensar en lo increíble que iba a ser seguir juntas, cuantas cosas haríamos para divertirnos y continuar nuestra amistad, nos abrazamos el último día de clases y prometimos ser amigas para siempre. Cual fue mi sorpresa que, el primer día de clases en la secundaría nos tocó a todas en 5 salones diferentes... y así pasaron los días y en los primeros meses, esa amistad inquebrantable termino por ser un seco saludo cuando nos encontrábamos, todo porque a unas encontraron nuevas amigas, a algunas se les alborotó la hormona antes, unas ya tenían novio, otras tenían senos prominentes y otras estábamos planas cual pared.
Con el paso de los años te das cuenta que eso es un ciclo que se repite, quizá no tan radical como dejarle de hablar para siempre a tus amigos, pero es un hecho que en esta vida todos buscan estar cerca de personas empaticas a su situación.
Yo me siento muy feliz, he logrado tener muchas amistades verdaderas desde la preparatoria e incluso ahora que trabajo, soy firme creyente de que una amistad se cimienta en el cariño, la admiración y el respeto, y que al ser una relación, va  a requerir mantenimiento y tiempo.
He ahí la preocupación de esta pobre gorda embarazada, ahora que voy a ser mamá ¿Mis amigos qué? Es por eso que dejo unos consejos para lidiar con este momento de adaptación.

Convivencia

Yo creo que es involuntario el alejamiento de las amistades en este periodo, sobre todo cuando eres la única embarazada. Para empezar la dinámica cambia, antes entre más ruidoso, lleno de humo y alcohol era el lugar era garantía de diversión, ahora, pienso en que soy la responsable de la salud de mi bebé y que un empujón, el humo y el ruido ya no son tan divertidos y que una desvelada ahora la resentiré por los siguientes días. En mi opinión, tus amigos están para apoyarte, pero no es su responsabilidad cambiar su estilo ni su vida social por ti, más bien es de adaptarse. Asistir o incluso organizar salidas o comidas donde puedan convivir en lugares abiertos o en actividades más relajadas. Se me haría totalmente irracional pedirle a todo el antro que deje de fumar y que le bajen a la música porque estás embarazada, más bien, si estás en la dulce espera, ¿Qué haces ahí?.

Mama Rocks

No sé si a todas les pase pero en mi caso, no me gusta enseñar el ultrasonido a todo mundo porque solo el doctor le entiende y  solo platico de mi bebé si me preguntan, obviamente me encanta compartir con los demás esta experiencia, es increíble todo lo que está pasando dentro de ti pero con moderación. No toda la gente es entusiasta de los bebés ni quiere tus consejos sobre paternidad todo el tiempo. Creo firmemente que ser padre te cambia la vida por completo, esto incluye tus intereses y temas de conversación, pero nunca hay que perder de vista que aunque ser madre lo es todo, no todo es solo ser madre. Si no quieres causar un distanciamiento, o peor, que tus amigos se harten de ti, es mejor moderar tu intensidad y duración de las conversaciones acerca de tu bebé. Si tus amigos te quieren, estarán felices de escuchar sobre tu bebé, pero no creo que les interese saber la viscosidad de su vomito ni la frecuencia con la que hace pipí.

El otro lado de la moneda

Amigos, sabemos que es difícil entender lo que le pasa a las embarazadas, y que de un momento a otro el cambio es radical, pero también se tienen que ver las cosas desde el otro lado, en algún momento a todos les llegará algún tema que les apasione, sean sus hijos, carrera, proyectos, matrimonio y no a todos les va a interesar, así que no sean tan duros con las gorditas pazonas, nuestro tema de moda son los bebés, escuchen y sean pacientes, en esta etapa los apapachos y las porras valen oro.

Comunicación

Lo más importante para darle mantenimiento a una amistad es hablar. Sería muy fácil tener compasión por uno mismo y conformarse con la idea de que las amistades cambian porque no hay de otra, ERROR. Lo más importante es hacerles sentir a tus amigos que siguen siendo igual de importantes en tu vida, incluirlos y darles importancia en la vida del bebé que esta en camino y sobre todo HABLAR y decirles como te sientes. Me pasó que estaba triste al darme cuenta que dejaban de invitarme a reuniones porque estoy embarazada, y platicando me dijeron que se daba así porque como fuman no querían afectar al bebé. Si, es un hecho que cuando tu bebé puede estar en riesgo, prefieres evitar esas reuniones, pero es importante hacerle saber a tus amigos como te sientes, finalmente si te siguen invitando y dices que no puedes no pasa nada y así no te sientes excluida.

Como ya he mencionado, para amar, es importante comenzar por el amor propio, así que, para ser madre, es importante comenzar y nunca olvidar ser tu, quien te quiere estará cerca celebrando esta nueva etapa de tu vida.